¿Imagínate tocar 27 millones de puertas en todo el país durante dos meses? Unos 140 mil mexicanos lo hicieron el año pasado y lo que encontraron se encuentra en el Censo 2010, que el INEGI publicó el pasado 03 de marzo. Además de datos estadísticos el informe esta acompañado de una serie de relatos que compartiremos en este espacio durante las próximas semanas.
Edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, etc. Son algunos de los datos que describen a una población. En el pasado, los censos se hacían al capricho del gobierno del momento. El primer censo regularizado se hizo el 20 de octubre de 1885, pero no se conocieron las cifras hasta cinco años después. México entraba en una etapa donde las matemáticas y la estadística permitieron descubrir otra cara del país. En ese primer censo “formal” habían un poco mas de 12 millones de habitantes. Jalisco y Guanajuato tenían la mayor población del país (cada estado con más de un millón de habitantes). En esa época diez millones de mexicanos no sabían leer ni escribir y casi 6 millones de mexicanos tenían menos de 12 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix49CU-6P78YadV6pJjiSkn9g9Rup4qx5tISFADI8ODogTH9T-EoYBOF9i-HPnVyG-ulmxTKcvQ7S3hJR4bGfAxhVRgl-TNaJI_X1rmddYHe79hiYLbhGeaAn4DGSXdaiIaRWlzY8KUpQ/s400/inegi.gif)
El sitio web del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática de México, tiene la información que se obtuvo en el conteo, ahí también se encuentran historias que los encuestadores encontraron, una serie de relatos que muestran el lado humano de del personal que trabajo en el Censo. Un ejemplo es la historia de Alfredo, un encuestador de León, Guanajuato que estuvo a punto de contabilizar a una niña quien había fallecido dos años atrás, no es una historia de fantasmas, es una historia de los más de 140 mil mexicanos que tocaron a la puerta en búsqueda de una sencilla respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario